Autor: Luis Manuel de Peña
Abogado
luismdpr08@gmail.com
Santo Domingo, D. N.- El número de electores o votantes inscritos en el padrón de la Junta Central Electoral en la provincia de Samaná es de 79, 312… Esos electores tendrán en su poder el deber y el derecho de elegir a los elegibles, según el padrón. Pues de ese universo saldrán los candidatos que luego se convertirán en las autoridades, tales como Senador (a), diputados (as), alcaldes (as), regidores (as), directores (as) de distritos y los vocales, ellos tendrán bajo su responsabilidad esta zona turística. Desde Santa Bárbara, Sánchez, Las Terrenas, Arroyo Barril, Las Galeras y El Limón se estará luchando por el poder.
En los niveles mencionados se inscribieron, políticos, empresarios, trabajadores sociales y otras categorías. Muchos de ellos son profesionales, otros técnicos. ¿Por qué hacer mención de la ocupación y la formación? Porque los elegibles están realizando visitas casa por casa y organizando reuniones para conquistar el voto de los electores. En este proceso, los votantes deben evaluar cada precandidato con una lupa, para que elijan a los menos malos. A quienes tengan la capacidad y las competencias no solo de convencer para que voten por él o ella. La mejor decisión es elegir a quienes están identificando las problemáticas y las puedan resolver.
Electores no se dejen confundir con la realización de obras en el proceso electoral. Eso no es más que un anzuelo o trampa para atrapar cada voto. Cada período o gestión para los legisladores y las autoridades locales tiene una duración de: 1, 460 días, es decir 48 meses, igual a 4 años. En ese plazo es que se hacen los trabajos bien planificados, no en las campañas electorales.
Los votantes deben tomar en cuenta, ¿cuál es el compromiso que va a asumir cada precandidato (a) en caso de recibir el apoyo en las urnas? La buena administración en el gobierno local no es un invento. Las autoridades locales tienen la obligación de gestionar por un lado y de fiscalizar por el otro la administración de los ayuntamientos en favor de sus munícipes. La administración de los ayuntamientos no es solo recoger la basura y tirarla en el vertedero, tapar hoyos con caliche; llevar un saco de arroz, ocho paquetes de café y un féretro para agradar a la familia de un difunto.
Los congresistas que serán electos deben promover proyectos de leyes a favor de todo el territorio nacional y, sobre todo, pensando en el desarrollo humano de las personas y la provincia de Samaná.
Cada precandidato se supone que tiene un plan o proyecto que ya se lo está presentando a las personas. Este punto es de gran interés e importancia, porque aquí es donde los electores, los empresarios extranjeros, nacionales y locales, estudiantes, pastores, curas, asociaciones de la sociedad civil tendrán en sus manos la herramienta clave para saber, ¿por quién votar? Las personas deben observar que cada proyecto esté alineado con la Estrategia Nacional de Desarrollo (END-2030) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS-2030). El proyecto político que se salga de esa línea no es viable para el desarrollo y bienestar de las personas de cada municipio, porque el objetivo es que “Nadie se quede atrás en Samaná».
Las demandas de los municipios pueden variar según su geografía y producción económica, sin embargo, los precandidatos y los electores han de coinciden en que: salud, alimentación, cultura, innovación e infraestructura, deporte, reducción de la desigualdad, agua limpia y saneamiento, educación de calidad, trabajo decente, protección de la naturaleza, son puntos vitales para el desarrollo de cada comunidad. Esas problemáticas son la brújula a seguir por los elegibles.
Un voto es retroceso o avance
En las elecciones internas en Samaná del PLD y el PRM el 6 de octubre de 2019, los precandidatos (as) con más recursos económicos y menos popularidad entre los electores, tratarán de inducir a esos votantes a que voten por él o ella, usando la manipulación económica como táctica. Esa práctica es vieja, en muchas ocasiones esos precandidatos están siendo financiados por sectores oscuros que no representan los intereses de las comunidades.
Se les recomienda a los electores de cada municipio: crear conciencia política, no vender su voto, ni en las elecciones internas y menos en las generales.
Usted tiene que aprender a valorar su voto, pues el mismo tiene vigencia para exigir el cumplimiento de la Constitución y las leyes, transparencia, cero corrupción, implementación de políticas públicas enfocadas en mejorar la calidad de vida de las personas.
Hay que convertir a Samaná en la mejor zona turística de la República Dominicana, para ello cada voto es necesario porque ayudará a combatir el retroceso y a promover el avance, por eso hay que elegir a personas comprometidas con el desarrollo y que tengan visión.
¡Usted decide el futuro!