Samaná, República Dominicana: Parte de los empresarios gastronómicos del municipio Las
Terrenas se sumaron a la iniciativa “Mejor sin Calimete”, comprometiéndose a implementar prácticas de
consumo sostenible. Esta iniciativa impulsada por el Proyecto Biodiversidad Costera y Turismo (BCyT)
tiene como objetivo proteger el medio ambiente y la imagen del destino mediante el fomento de buenas
prácticas de consumo, principalmente al eliminar la utilización de plásticos de un solo uso, como los
calimetes o sorbetes y otros materiales que perjudican el medio ambiente.

Un restaurante puede consumir en promedio 45,000 calimetes por año, los cuales suelen parar en nuestros
océanos provocando daños irreversibles a la biodiversidad marina, de ahí la importancia de evitar su
consumo. Además de asumir esta tarea, los restaurantes se comprometieron a realizar una pesca
responsable y educar al turista sobre la veda. Por lo que los menús incluyen en su contenido el calendario
de veda de especies que deben de protegerse.
Esta iniciativa se celebra en un momento en el que se hace aún más importante cuidar el medio ambiente
y encontrar alternativas para la recuperación socioeconómica de los destinos turísticos del país. Con ella,
se motiva a los negocios a abrir sus puertas tomando las medidas de precaución adecuadas ante la
COVID-19, haciendo entrega de los menús de sus establecimientos en formato QR para evitar el contacto
y manipulación de objetos.
Las palabras centrales estuvieron a cargo de Eduardo Esteban, Alcalde de las Terrenas y Ana Reyes,
Directora Regional de Turismo en Samaná. Además, contó con la participación de varios restaurantes del
municipio, así como las autoridades locales del Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Turismo.
Las palabras de agradecimiento estuvieron a cargo del Sr. Sacha Fanals, propietario del Restaurante Casa
Azul quien indicó sentirse satisfecho con el apoyo recibido y el acompañamiento en una iniciativa que
ayudará que será de gran importancia para Las Terrenas. Al finalizar, Jonathan Delance, Coordinador del
proyecto BCyT, indicó que el cuidado del medio ambiente y propiciar el paisaje costero sin residuos
plásticos es un compromiso de todos, gobierno, empresarios y ciudadanos, se convierte en una garantía
de turismo responsable y placentero para quienes nos visitan.
Al menos 5 restaurantes están participando: Rama de Olivo, Casa Azul, La Boulangerie, El Olivo 2 y La
Catrina. El proyecto Biodiversidad Costera y Turismo hizo entrega a estos negocios unos kits de inicio y
motivación a fin de que los restaurantes puedan transitar a prácticas sostenibles y competitivas como
demanda el sector. Este interés demuestra que la provincia apuesta por un turismo amigable con el medio
ambiente y competitivo para los turistas que buscan una experiencia sostenible.
La iniciativa se enmarca en los esfuerzos que lleva a cabo el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Medio
Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo a través del proyecto Biodiversidad
Costera y Turismo, y da continuidad a la actividad realizada en la Provincia de Montecristi donde por igual
varios empresarios gastronómicos se unieron a la iniciativa