Luis Manuel de Peña
Abogado
luismdpr08@gmail.com(Santo Domingo, D. N., 10 de septiembre de 2019). Hay varios precandidatos presidenciales que aspiran a ser favorecidos con los votos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) más el apoyo del pueblo en las elecciones internas y abiertas con el padrón de la Junta Central Electoral, el domingo 6 de octubre de 2019. Lo que algunos de los inscritos en la boleta electoral del PLD aun no quieren reconocer es que el Dr. Leonel Fernández, es el favorito para ganar las elecciones internas y, las elecciones generales del 17 de mayo de 2020.
Así lo expresan las encuestadoras certificadas por la (JCE), dándole una ventaja que va más allá del 70 % por encima de los demás enganchados a precandidatos presidenciales.Sin salir de la realidad, lo que mueve al Dr. Fernández a buscar la nominación presidencial, es su pasión por el servicio social, por eso quiere gobernar para transformen las provincias, los municipios, los distritos municipales, las secciones y sus parajes, para que los dominicanos vivan dignamente y tengan acceso a los recursos económicos y los medios de producción indispensables para su desarrollo sostenible como personas.
En el plano partidario, el Dr. Leonel Fernández siempre ha trabajado con los compañeros de su partido y la mayoría del pueblo dominicano.
¿Por qué se necesita a Leonel Fernández en la presidencia de la República?Porque en los periodos 2004-2012 la inflación económica en República Dominicana se mantuvo controlada, mientras que la economía dominicana creció en un promedio de 6.3 % durante todo ese tiempo. Además, el Producto Interno Bruto dominicano creció 133.1%, al pasar de RD$ 909, 036.8 millones a RD$ 2, 119, 301.8 millones.
El hecho de que en 2003 el presidente de turno, Hipólito Mejía, 2000-2004 quebrara el banco Baninter y en el año 2008 la Crisis Financiera Global afectara la economía dominicana.
El presidente Fernández venció ambas situaciones, al robustecer y blindar la economía dominicana, mientras las economías del mundo colapsaban, como fue el caso del sector financiero de Europa y Estados Unidos de Norteamérica.
Ahora bien, usted que lee este escrito conoce algunas obras emblemáticas, para no decir todas, las que ha hecho el presidente Fernández, como el Metro de Santo Domingo, la construcción de túneles y elevados, las extensiones de la UASD en diversas provincias; las construcciones de hospitales, la construcción de viviendas, clubes deportivos, el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), para solo mencionar algunas que han mejorado la calidad de vida de miles de dominicanos y dominicanas.
Además, las reformas que han cambiado la administración pública entre 2004-2012, a favor de la transparencia, institucionalidad, democracia y la lucha contra la corrupción. Llevan el nombre del Dr. Fernández: la Constitución Dominicana del 26 de enero de 2010; Ley núm. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones; Ley núm. 41-08 de Función Pública; Ley núm. 133-11 Orgánica del Ministerio Público; Ley núm. 28-11 Orgánica del Poder Judicial, y la creación del Tribunal Constitucional: protector de los derechos fundamentales y garante de la supremacía de la Constitución.
También, hay que resaltar la tecnológica, porque usted que está leyendo este escrito en un dispositivo tecnológico, que tanto disfruta hoy, al tener acceso a internet y a dicho equipo, pues si usted es muy joven le recuerdo que es una obra iniciada en el primer gobierno de Leonel: 1996-2000.Ahora es muy fácil trasladarse de una provincia a otra, pues el presidente Fernández se empeñó en construir buenas carreteras que conectaran casi todo el país. Esas vías de acceso ahora se utilizan para los intercambios de productos. ¿Cuál ha sido su impacto? El aumento el poder adquisitivo de los dominicanos.
Asimismo, el sector inmobiliario, turístico, zona franca, minería y otros, hoy impactan de manera positiva diversas provincias y municipios, porque Leonel se encargó de impulsar esos sectores con la finalidad de mejorar la economía nacional.
El discípulo del profesor Juan Bosch, ha incidido en la transformación del sistema de educación inicial, básico, medio y universitario.
Porque en el pasado, la educación universitaria estaba reservada para los hijos de las personas de clase media en adelante.
Era casi imposible que los jóvenes de escasos recursos fueran a la universidad, por el costo económico que representaba para ellos y sus familiares, esto les impedía hacer sus sueños realidad.
Pero Leonel borró esa barrera del territorio nacional, hoy el país está lleno de profesionales. En las familias de escasos recursos ahora hay: abogados, médicos, profesores, economistas, administradores de empresas, comunicadores, contadores, ingenieros, arquitectos…, y técnicos cualificados.
Leonel Fernández ha dedicado años en colocar la República Dominicana en el escenario internacional. Esa apertura hacia el exterior ha permitido que la economía dominicana se mantenga estable.Leonel como presidente de la República: 2020-2024La tecnología está incidiendo en todos los procesos humanos.
Leonel Fernández sabe la importancia que tiene la tecnología para la innovación del Estado dominicano, sector industrial, ingeniería, agricultura, agropecuaria, medicina, transporte; salud, deporte, energía, seguridad, vivienda, medio ambiente, educación, alimentación, cultura y otras áreas no menos importantes.
Él va a trabajar apegado a la tecnología.El Dr. Leonel Fernández ya ha elaborado un Plan de Gobierno basado en el Desarrollo para las 31 provincias y el Distrito Nacional, los 158 municipios y los 231 distritos municipales, el Plan está pensado para el desarrollo y bienestar de las personas.
Y lo empezará a ejecutar desde el 16 de agosto de 2020. A ese Plan le agregará las urgencias, necesidades y prioridades, presentadas por políticos, empresarios, comunitarios, organizaciones de la sociedad civil, jóvenes, mujeres y ancianos, recolectadas en cada encuentro. Su periodo de gobierno 2020-2024, estará conformado con la fuerza del pueblo.
Desde el Norte, Sur y Este del país, las obras que realizó están ahí y, las que realizará a partir de 2020, completarán su visión de estadista comprometido con el progreso, el desarrollo, la innovación, la seguridad ciudadana, el medio ambiente y la calidad de vida de los dominicanos.