El sistema o método D’Hondt es un método de promedio mayor para asignar escaños en sistemas de representación proporcional por listas electorales. Los métodos de promedio mayor se caracterizan por dividir a través de distintos divisores los totales de los votos obtenidos por los distintos partidos, produciéndose secuencias de cocientes decrecientes para cada partido y asignándose los escaños a los promedios más altos.Fue creado por el jurista belga Victor d’Hondt en 1878. ( Nota tomada de Wikipedia)
La JCE decidió utilizar este método para la elección de los escaños a nivel de regidores en las elecciones municipales a celebrarse este próximo 16 de febrero. Que significa y cómo se aplica? Significa que el voto preferencial no será del todo decisivo, sino que influirá también la cantidad de votos que obtenga el partido.
Ejemplo: si un regidor de x partidos saca mayor cantidad votos individuales que el candidato del partido Y, pero el partido Y de manera general es el partido más votado, lo seguro es que el regidor del partido Y con menos votos que el del partido X salga electo. Eso es injusto. Se supone que el voto debe ser directo, que si Juan saca más votos que Pedro, Juan debe ser el regidor, sin importar la cantidad de votos que saque su partido.
Además, en las elecciones de febrero usted no podrá votar por el regidor de un partido y el síndico de otro partido, pues habrá un arrastre de regidores a los alcaldes, es decir: si usted votó por un regidor al mismo tiempo está votando por el alcalde de ese partido.
Por situaciones como esas no fue posible aceptar la candidatura de José R. Bourget Tactuk, quien iba como candidato independiente presentado por Alianza País, pero sin candidato a alcalde. Sin dudas que José sería un buen regidor, pero no será posible votar por él.
Por: Wander Gabino.
El autor es abogado.