Santo Domingo, República Dominicana. El Movimiento Cívico Participación Ciudadana, sostuvo un encuentro con los candidatos y candidatas que aspiran a la alcaldía de Las Terrenas en las elecciones de febrero de 2020, con el objetivo de trabajar en la construcción de una agenda municipal orientada a resultados que permitan encaminar un desarrollo local sostenible e inclusivo.
Durante este encuentro, los candidatos y candidatas se comprometieron, a través de la firma del Pacto por la Gobernabilidad Democrática en el ámbito municipal, a encaminarse a la formulación y ejecución de políticas públicas que contribuyan a la mejora de la vida de los munícipes, colocando sus mayores esfuerzos en elevar la calidad de la gestión municipal en la planificación, administración y fiscalización del gobierno local.
También pactaron desarrollar un ejercicio de buen gobierno apegado al mandato de la Constitución y las leyes, así como a promover el fortalecimiento y la creación de herramientas y normas municipales que garanticen la participación de las organizaciones sociales, de mujeres, hombres y jóvenes en igualdad de condiciones en las instancias de toma de decisiones.
A la actividad asistieron los candidatos Mariana Vanderhorst Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Eduardo Esteban del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis Castillo de País Posible, Pablo Portorreal de Alianza País y Rafael Agustín Tavárez del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
El Pacto por la Gobernabilidad Democrática en el ámbito municipal es una iniciativa que forma parte de las acciones que realiza Participación Ciudadana en el marco de su programa de Observación Electoral 2020. Ha sido firmado por los candidatos y candidatas municipales de Azua, Barahona, Santo Domingo Este, Santiago, Cienfuegos y San Juan de la Maguana.
Sobre Participación Ciudadana
Participación Ciudadana es un movimiento cívico no partidista de concertación y presión, fundado el 31 de octubre de 1993. Busca incidir en la reducción de la corrupción y la impunidad mediante la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas; contribuir al fortalecimiento institucional del país; afianzar y ampliar la participación, capacidad crítica y de movilización de la ciudadanía a favor de una sociedad democrática y transparente, y colaborar con el reforzamiento del sistema judicial dominicano, haciendo énfasis en el respeto a los derechos ciudadanos y el acceso a la justicia.