Por- Carlos González
Nuestros dispositivos móviles Android tienen dos tecnologías que dan acceso a Internet: las redes móviles y el WiFi. Sin embargo, esto se traduce en multitud de bandas diferentes, partiendo por los 2,4 ó 5 GHz del WiFi y continuando por otro muy amplio abanico para la telefonía, desde las redes 2G hasta 4G. Así que ¿qué hay que hacer cuando Internet va lento? En la mayoría de las ocasiones, este problema tiene una o incluso varias soluciones.
Antes de empezar a intentar resolver el motivo por el que Internet está funcionando lento en un dispositivo móvil, la clave está en acotar el problema e identificar si se trata de un fallo relacionado con el WiFi o con la conexión a redes móviles. Y partiremos sobre la base de un test de velocidad que podemos hacer online desde el enlace justo anterior, o a través de la aplicación disponible en Google Play Store.
https://www.test-velocidad.com/
Habiendo ejecutado el test de velocidad, tendremos dos datos en Mbps que hacen referencia a la velocidad de descarga y subida. La que más nos interesa, evidentemente, es la velocidad de descarga. Y este dato, que por ejemplo podría ser de 50 Mbps, deberíamos compararlo con la velocidad contratada. Como referencia, debemos tener en cuenta que el 4G tiene un máximo teórico de 150 Mbps en descarga y que una red de fibra óptica, por ejemplo, nos puede ofrecer velocidades de 600 Mbps. Sin embargo ¿qué resultado hemos obtenido nosotros?
WiFi lento en Android ¿cuál es la solución?
La velocidad máxima de conexión vendrá limitada por la velocidad contratada. Si tenemos contratados 600 Mbpssimétricos, por ejemplo, entonces el máximo que podremos alcanzar será esta velocidad por WiFi. No obstante, debemos tener en cuenta que las conexiones inalámbricas raramente alcanzan el máximo teórico y que, por tanto, una conexión de 600 Mbps no dará esta velocidad por WiFi casi nunca. Pero sí sería algo extraño que, por ejemplo, nos llegasen tan solo 25 Mbps a nuestro dispositivo móvil.
¿Qué hago si el WiFi va lento?
Comprueba el soporte WiFi de tu móvil; es decir, las capacidades máximas de su conectividad WiFi, porque su módem también tendrá un límite máximo de velocidad, y este será el ‘tope’ que podrás alcanzar. A continuación, prueba la velocidad en otro dispositivo si es posible y compara, para ver si es un problema del equipo o de la propia red. También deberías revisar si funciona sobre 2,4 ó 5 GHz, y el canal en el que está operando. Con apps como WiFi Analyzer puedes ver la saturación de canales y, en consecuencia, modificar el canal de tu WiFi para que funcione en uno menos saturado.
Si los problemas persisten, revisa que no estés usando una funda demasiado gruesa en tu móvil, o que no permita el correcto funcionamiento de sus antenas. También, que no estés demasiado lejos del router y que tenga correctamente orientadas las antenas. Por otro lado, también puedes revisar que no haya demasiados obstáculos entre el router y tu dispositivo como paredes, muebles de metal o madera y similares. Y que no haya operando cerca del router electrodomésticos como el frigorífico o incluso el microondas. En webs como ‘detectordefallos.es’ puedes revisar también si no existen problemas con el operador.
Internet lento en Android con redes móviles ¿qué puedo hacer?
Las redes móviles tienen una velocidad máxima teórica que será la que, como mucho, podremos alcanzar en cualquier circunstancia. Si se trata de 4G, por ejemplo, solo podremos llegar hasta 150 Mbps en descarga. No obstante, las redes móviles son más inestables y se ven afectadas a menudo por la saturación o congestión. Es más complicado aún, frente al WiFi, que alcancemos el máximo teórico.
Qué hacer si el 4G o 3G funcionan lento
En verano, en zonas de costa, es normal que se produzca congestión en las redes e Internet funcione lento, o de forma inestable. Lo mismo ocurre en grandes eventos o aglomeraciones de gente por cualquier otro motivo. En interiorestampoco funcionan igual de bien las redes móviles, y deberíamos comprobar que los ajustes de operador estén correctamente configurados. Pero también, que no haya apps en segundo plano consumiendo ancho de banda o estemos utilizando una funda demasiado gruesa, o que no deje operar correctamente a las antenas de nuestro dispositivo.
Podemos experimentar lentitud si hay problemas técnicos del operador, que lo comprobaremos en sites como ‘detectordefallos.es’, y si la cobertura no es buena. En este caso, es recomendable seleccionar la red 3G de forma manual, o incluso 2G. Hay ocasiones en las que el dispositivo trata de conectar con 4G, pero la señal es débil y la velocidad de conexión se ve perjudicada de forma notable. Reiniciar el dispositivo, cuando existe lentitud en la conexión a Internet, también suele ser recomendable. Y comprobar, con un antivirus, que no exista algún tipo de malware que esté mermando la velocidad de conexión a Internet en nuestro teléfono inteligente.