La Vicepresidencia de la República informó que a partir de hoy los 600 mil 646 hogares que no tienen la tarjeta Progresando con Solidaridad, y que serán incluidos en el subsidio temporal Quédate en Casa, serán llamados por teléfono por personal de la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) para verificar sus datos, por lo que pidió a la población mantenerse en sus hogares, a la vez que exhortó no dejarse estafar por desaprensivos que ofrecen la tarjeta a cambio de dinero.
La institución exhortó a la población a no abrir sus puertas a quienes les ofrezcan la tarjeta Progresando con Solidaridad, ni a dar dinero a quien lo solicite para agregarlos como beneficiarios del subsidio Quédate en Casa; así como no llenar ningún formulario que les llegue físico o por las redes sociales, ya que estos movimientos han sido identificados como fraudulentos, con el objetivo de estafar a las personas.
La instancia del Gobierno dijo que los 600 mil 646 hogares que serán incluidos y no son portadores de la tarjeta Progresando Solidaridad serán llamados por personal de la Administradora de Susidios Sociales (Adess) para validar los datos de estos beneficiarios recogidos por el último Estudio Socioeconómico de Hogares realizado por el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) durante los años 2018 y 2019, por lo que exhortó a la población a quedarse en sus casas y esperar la llamada o verificarse a través del portal www.quedateencasa.gob.do.
En ese sentido, al momento de la llamada, el operador solo confirmará la información que tiene el Siuben en su base de datos de la persona que se llama, como nombre, número de cédula y dirección, a lo que se debe contestar afirmativamente en caso de que los datos estén correctos. Esto así para evitar que las personas sean víctimas de fraude.
La Vicepresidenta fue enfática al afirmar que hay un estricto seguimiento de la Adess y de la Policía Nacional para evitar y castigar los intentos de fraudes de parte de estos desaprensivos.